LEGE

LEGE

sábado, 29 de enero de 2011

BIENVENIDOS/AS

Nuevamente les extiendo una cordial bienvenida para el 2012, espero que este Blog sea de mucha utilidad para todos y todas, les invito a seguir con sus comentarios y sus reflexiones.-
Bendiciones a todos y todas, y un fuerte abrazo.-
Atentamente: José Mauricio Cardoza Hernández.-

domingo, 19 de diciembre de 2010

MATEO 5:17-22


5:17 No piensen que vine para abolir la Ley o los Profetas: yo no he venido a abolir, sino a dar cumplimiento.

5:21 Ustedes han oído que se dijo a los antepasados: No matarás, y el que mata, será condenado por el tribunal; esta expresión significa que será llevado ante un tribunal para ser juzgado por el homicidio cometido, en todas las aldeas y pueblos existían tribunales locales, compuestos por consejos de ancianos, los temas de menor importancia eran tratados por tres personas y, a veces, por siete, pero cuando se trataba de un homicidio, el tribunal se componía de 23 miembros y podía dictar sentencia de muerte.

5:22 Pero yo les digo que todo aquel que se irrita contra su hermano, será condenado por el tribunal. Y todo aquel que lo insulta, será castigado por el Sanedrín. Y el que lo maldice, será condenado a la Gehena de fuego; Existen diferentes maneras de enojarse y algunas de ellas no son pecaminosas, Jesús mismo se enojó en más de una ocasión pero jamás cometió un pecado, la palabra griega que aquí Mateo registró es “enojarse con ira, con deseos de venganza, retribución, castigo; cólera”, Cuando uno se llena de tanta ira que tiene deseos de aplastar, destruir o matar a una persona, es un crimen igual al asesinato, para Jesús la intención es igual al hecho, por eso los coloca en el mismo nivel

Jesús en este caso le dio un sentido completo a estos versículos explicando que el asesinato empieza en el corazón, aun así escribas y fariseos sentían que era correcto albergar odio mientras no se cometiese asesinato externamente

Si se tomáramos en serio las enseñanzas de Jesús se reduciría el odio la ira y los asesinatos.-

Autora: Hada Esmeralda Martinez Villegas.

FUERZA DE VOLUNTAD.

Me puedo caer, me puedo herir, puedo quebrarme, pero con eso no desaparecerá mi fuerza de voluntad.

Madre Teresa de Calcuta.-

Generalmente las personas cuando nos vemos frente a una situación difícil, en donde no encontramos una solución rápida y sencilla, fácilmente optamos en darnos por vencidos y no hacer mayor esfuerzo por tratar de encontrar un medio para salir victoriosos en las dificultades que se nos presentan en la vida, sin embargo esta mujer, con sus actos nos dio un ejemplo de vida, enseñándonos que la vida se resume sencillamente en la voluntad de querer alcanzar las cosas que verdaderamente anhelamos.

Reflexión Elaborado por Erika María Maravilla López.-

CONSEJOS PARA SER BELLA. (O BELLO)

Mi reflexión consiste en algo que se me había olvidado hace ya bastante tiempo y es el hecho de cómo resaltar la belleza externa; se me olvidó que esa clase de belleza no puede resaltar sin la ayuda de la interna y que la combinación de ambas dan como resultado el sentirnos bien con nosotros mismos, sin complejos absurdos sobre si se es más delgado o más gordo, si se es popular o no, si mi rostro es el más bello o el más feo… en fin, estereotipos de esa magnitud muchas veces nos terminan absorbiendo y muchas veces llegamos a pensar que ni siquiera debemos existir.

Nuestra autoestima debe ser alta, siempre alta y para que siempre florezca como la más bella de las rosas, debemos pensar que como seres humanos cada uno de nosotros es único y que cuidarnos no solamente consiste en el mejor rostro o el mejor cuerpo, también debemos cuidar la nobleza de nuestro corazón para que siempre veamos con buenos ojos lo que a nuestro alrededor pasa y sobretodo mantener vivo ese enorme jardín de buenos sentimientos que nos hacen ser cada vez mejores.

Por ello aquí van los siguientes consejos de la siempre recordada, bella y gran actriz Audrey Hepburn, los cuales cito en una forma textual aunque también pueden ser aplicados por los hombres:

CONSEJOS PARA SER BELLA.

(O BELLO).

Para que seamos más bellas de lo que somos, sigan estos consejos.

- Para labios atractivos: habla con palabras amables.

- Para ojos adorables: busca lo bueno en las personas.

- Para una figura esbelta: comparte tu comida con el hambriento.

- Para un cabello hermoso: deja que un niño pase sus dedos a través de ellos una vez al día.

- Para tener buen porte: camina con el conocimiento de que nunca caminarás sola (o).

- Para tener manos más finas: aplaude los éxitos de otros.

- Para tener brazos firmes: ayuda a alguien que se ha caído a levantarse de nuevo en la vida.

- Para dientes brillantes: sonríeles a todos los que crucen tu camino.

- Para tener elegancia: trata a todos por igual, sin tener en cuenta importancia, poder, posición social o dinero en el banco.

- Para dormir mejor: siéntete complacido con lo que eres y con lo que tienes.

Para la presión arterial: ama a Dios y a tu prójimo como a ti mismo.ç

Autora: Patricia Carolina Valencia

Mira que te mando que te esfuerces.

"Mira que te mando que te esfuerces y seas valiente; no temas ni desmayes. Porque Jehová tu Dios estará contigo en dondequiera que vayas" Josué 1:7

Este es un versículo bíblico, que nos dice mucho y sobre todo en esos momentos que nos sentimos desmayar por situaciones en las vida, que nos debilitan en la fe y esperanza, pero la palabra de Dios nos dice, que no desmayemos y sigamos adelante, que en cualquier situación de nuestras vida Dios no nos dejara solos, que Dios cuida de mi y de ti.

Este versículo bíblico, muchos religiosos le dan una interpretación muy personalísima, es decir que la palabra esfuerzo, la entiende como ese esfuerzo que muchos hacen por conseguir lo que se quiere tener, en nombre de Dios; decir primeramente que no lo comparto, puesto que esos sentimientos individualistas son los que nos han heredado y vivimos en la sociedad que vivimos, donde al uno no le importa lo que al otro le pueda pasar, siempre y cuando no sea a el que le este pasando tal situación. De hecho, el espíritu de ese versículo, versa por la situación de aquel momento, y que aun recobra vigencia, puesto que fue cuando el pueblo de Israel se preparaba para la conquista de Canaán, y entrar en la tierra prometida, Dios le promete a Josué que nunca lo desamparará y requiere de él de dos virtudes indispensables, el esfuerzo y la valentía. Dios no ha cambiado hoy y requiere que sus hijos nos mantengamos en pie de lucha frente a las adversidades. Y digo que se encuentra en total vigencia, uno por ser palabra de Dios, en quien creo fielmente; dos, porque se aplica en cada circunstancia en la que como humanos y que por nuestros sentimientos, decaemos en algunas circunstancias, necesitamos saber que a pesar de todo Dios esta con nosotros; y tres, porque la historia de la vida, esta escrita en base a las contradicciones mismas, en las que se le ha buscado una respuesta y que es el pueblo unido, que tiene que mostrar esa valentía y esfuerzo para sobrepasar las adversidades y poder alcanzar esa sociedad terrenal que como humanos, nos pertenece y nos merecemos, eso sin dejar a un lado el anhelo de también ganarnos ese espacio celestial.

Ser valiente no significa ausencia de temor, todos los seres humano, hemos sentido miedo en algún momento. El valor es la capacidad para continuar a pesar de los temores. La mejor manera de ser valiente es enfrentar lo que tememos. Es mejor hacer las cosas con miedo que no hacerlas porque tememos. Dios no nos ha dado el espíritu de cobardía, sino de poder, amor, y dominio propio.

"Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones, por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazón del mar; aunque bramen y se turben sus aguas, y tiemblen los montes a causa de su braveza." Salmos 46:2

En realidad este versículo de Josué 1.7 y relacionado con el anterior, Salmo 46.2 me parece, no los únicos, pero si, algunos que a nosotros como estudiantes nos fortalecen, puesto que a lo largo de estos cinco año de estudio, en alguna manera y a titulo personal me refiero, pero se que a cualquier estudiante le puede suceder o haber pasado por situaciones similares, difíciles en las que sentimos que son muchas las adversidades para lograr el objetivo, pero que a pesar de ellas, tenemos a ese Dios que nos guarda y nos fortalece cuando mas lo necesitamos.

Autora: LOURDES ARGUETA.

ANALISIS DE LOS VALORES QUE POSEE ABIGAIL

Como hemos podido leer, la historia de Abigail es parte de la vida del rey David, de cuando este y su ejército se encontraban en el desierto de Maón, junto al monte Carmelo, y es en un momento determinado que David pidió ayuda a Nabal, ya que este era un hombre rico y con rebaños en abundancia, según la historia David pide ayuda a Nabal a través de sus hombre, ya que de algún manera se sentían con derecho puesto que en todo momento los pastores y el ganado de Nabal habían sido cuidados por él y sus hombres.

Pero Nabal que se dice era hombre ambicioso y necio, despidió a los enviados de David negándoles alimento alguno. Y por ello la reacción de David no es nada agradable y enfurecido, reúne a sus hombres para acabar con Nabal y a toda su gente. Es entonces cuando interviene la esposa de Nabal, Abigail, que es quien nos ocupa en este pequeño ensayo y es esta que a escondidas de su marido.

Es así que Abigail cuando sabe de lo sucedido con Nabal y los hombres de David, sale al encuentro de David y su tropa, con una comitiva cargada de alimentos que no era lo suficiente para toda la gente de David, pero si respondió de alguna manera a lo pedido por David.

Según cuenta la Biblia Abigail era una mujer hermosa y que actuaba de una manera humilde.

Empezaremos diciendo que el gesto que ella tiene con David y las palabras que utiliza consiguen aplacar la ira y las ganas de venganza de éste, quien era prácticamente el futuro rey de Israel, y es así que mediante la lectura se puede reflejar que David queda admirado ante la serena firmeza de Abigail, quien le ruega disculpe a su marido y le suplica que respete sus tierras y sus sirvientes no haciendo justicia con su propia mano y sorprendentemente este hombre enojado y con mucha ira es apaciguado por esta mujer hospitalaria y valerosa y es así que David no hace nada contra Nabal y este muere al darse cuenta por su esposa, de que fue ella quien ayudo a David dándole de sus bienes sin su consentimiento y tiempo después Abigail pasaría a ser esposa de David.

Después de haber planteado lo más relevante de la historia bíblica se pueden destacar dos cualidades de esta mujer cualidades especiales las cuales son:

a) La hospitalidad

b) Saber asumir los errores ajenos

LA HOSPITALIDAD.

Esta mujer dejo de lado el miedo y el temor ante la amenaza de David y sus hombres armados, es por ello que desde nuestro punto de vista encontramos en Abigail una actitud totalmente opuesta a la de su esposo Nabal, quien como conocemos era un hombre rico, celoso de sus posesiones y que no se detenía a apiadarse de los forasteros que le piden ayuda. Pero en cambio Abigail actúa de modo diferente. No sólo responde a lo pedido por David, sino que se muestra generosa y humildad, ya que la actitud de esta mujer es acogedora y hospitalaria y compasiva ante David y sus hombre que son persona de afuera. Podríamos decir que la actitud de Abigail es tan propia y dispuesta a acoger y ayudar, sin temer perder nada de sus posesiones y es justamente que por la generosidad de Abigail salva su hacienda y las pertenencias de su esposo.

Trasladando este gesto a un plano espiritual, Dios siempre responde con mucho más de lo dado, en este caso Abigail prácticamente no da nada en comparación de todo lo que iban a perder por una negatividad por parte de Nabal, es así que lo que se observa con este acto es un gesto desprendido y compasivo que mostro hacia los demás. Y a ella luego Dios le regresa el ciento por el uno, puesto que tiempo después ella pasa hacer la nueva esposa de David y es así que tenemos que la generosidad nunca queda sin recompensa.

ASUMIR LOS ERRORES DE LOS DEMÁS.

Algo que llamo mucho la atención en esta historia, es el hecho de que Abigail asume la culpa de su marido como propia. Hoy muchos podríamos decir: ¿Por qué cargar con las culpas de otros? ¿No es algo contraproducente e insensato, cuando bastante tenemos con intentar liberarnos de nuestras propias culpas? Pero en este caso esta mujer asumir los defectos de su marido como los de ella, pero en este caso Abigail no actúa como víctima, que pudo haber sido una mejor salida para ella, pero no es así, sino que se hace responsable, ya que si bien es cierto ella no piensa igual que su esposo no se hace la desentendida con lo ocurrido, puesto que esto les puede causar consecuencias, y toma medidas. Esto es desde nuestro punto de vista lo que ocurre con muchas madres y esposas,… que, por pura lealtad y libremente, aceptan trabajar por otros, asumiendo los errores de los demás y llegando el momento, tienen el coraje de recoger las equivocaciones de estos, aceptándolas como propias e intentar arreglar las cosas erróneas que sean cometido, en este caso, es eso lo que Abigail trata de hacer con respecto al mal comportamiento de su marido con los hombre de David.

Y esta actitud de enfrentar esta situación como propia le hace ver leal ante su esposo ya que Abigail es mediadora y reconciliadora, aunque el esposo no se lo agradezca

En conclusión esta mujer demuestra un acto de valor y de profunda fidelidad. Las personas que practican esta virtud, como Abigail, saben hacerlo con elegancia y compostura, sin perder su dignidad.

Autoras:

DOMINGUEZ ROMERO WENDI BEATRIZ y SORTO RIVERA ALICIA ELIZABETH

REFLEXION: LOS DOS SACOS

Hay una antigua leyenda acerca de tres hombres, cada uno de los cuales, cargaba dos sacos, sujetos a sus cuellos, uno al frente y el otro a sus espaldas.

Cuando al primero de ellos, llamado Juan, le preguntaron que había en sus sacos, el dijo: "Todo cuanto de bueno me han dado mis amigos se halla en el saco de atrás, ahí fuera de la vista, y al poco tiempo olvidado." El saco de enfrente contiene todas las cosas desagradables que me han acontecido y, en mi andar, me detengo con frecuencia, saco esas cosas y las examino desde todos los ángulos posibles. Me concentro en ellas y las estudio. Y dirijo todos mis sentimientos y pensamientos hacia ellas.

Cuando al segundo hombre llamado Pedro, le preguntaron qué era lo que llevaba en sus dos sacos, el respondió: "En el saco de enfrente están todas las buenas acciones que he hecho. Las llevo delante de mí y continuamente las saco y las exhibo para que todo mundo las vea. Mientras que el saco que llevo atrás, contiene todos mis errores. Los llevo consigo a dondequiera que voy. Es mucho lo que pesan y no me permiten avanzar con rapidez, pero por alguna razón, no puedo desprenderme de ellos."

Al preguntarle a Luis, el tercer hombre sobre sus sacos, él contestó: "El saco que llevo al frente, está lleno de maravillosos pensamientos acerca de la gente, los actos bondadosos que han realizado y todo cuanto de bueno he tenido en mi vida. Es un saco muy grande y está lleno, pero no pesa mucho. Su peso es como las velas de un barco "lejos de ser una carga" me ayudan a avanzar. Por su parte, el saco que llevo a mis espaldas está vacío, pues le he hecho un gran orificio en el fondo. En ese saco, puse todo lo malo que escuché de los demás así como todo lo malo que a veces pienso acerca de mí mismo. Esas cosas se fueron saliendo por el agujero y se perdieron para siempre, de modo que ya no hay peso que me haga más penoso el trayecto."

En consecuencia, como el primer hombre que era Juan, siempre se estaba deteniendo para reflexionar sobre las cosas desafortunadas que le habían sucedido en el pasado, lo que lograba avanzar era muy poco ya que se detenía todo el tiempo a ver y analizar todo lo desagradable que le había pasado de manera que su tiempo era desaprovechado y no le permitía avanzar, además las cosas buenas que sus amigos le habían dado las llevaba atrás, sin darle importancia y lo dejo olvidado. Una persona que se estanca en sus malas experiencias nunca puede avanzar al éxito y mucho menos si ha dejado en el olvido los buenos recuerdos que tiene en su vida. Nos indica entonces que Juan era un hombre muy frustrado y con una autoestima muy baja, situaciones que jamás nos dejaran avanzar.

Pedro por su parte llevaba al frente las cosas buenas y todas las buenas acciones, eso está bien a diferencia de Juan pero no las llevaba al frente con objeto de recordarlas siempre y ser una mejor persona sino con objeto de enseñárselas a los demás para que las vieran, pero a caso es necesario exhibir las buenas acciones?, las buenas acciones no se exhiban, la gente las observa sin necesidad de ponérselas en la cara, eso dice que era Pedro un hombre muy presumido y jactancioso, y ambas cosas son defectos grandes en las personas. Por otro lado llevaba todos sus errores cargándolos en su espalda, pero es que realmente los errores no debemos cargarlos, debemos cambiarlos, si Pedro arrastra a todo lugar sus errores como es posible que mejore su forma de pensar y ver las cosas, los errores hay que reconocerlos pero no seguirlos arrastrando con nosotros, sino que al contrario debemos desprendernos totalmente de ellos, ya que posiblemente a causa de ellos hemos hecho daño a personas que queremos y seguramente a nosotros mismos. Si Pedro sigue cargando sus errores no podrá avanzar porque estos harán que él siempre fracase pues cometerá los mismos errores una y otra vez.

El tercer hombre es Luis, quien lleva su saco muy grande al frente lleno de maravillosos pensamientos de la gente y de actos bondadosos, todo lo bueno que ha tenido y hecho en su vida, y lleva atrás un saco vacio, con un gran orificio al fondo y donde deposita todo lo malo que él piensa de otras personas y de el mismo. Considero que todos deberíamos cargar de esta forma nuestros dos sacos, llevando cosas buenas al frente que nos permitirán ser feliz nosotros mismos y hacer feliz a los demás, a pesar de ser un saco grande en vez de ser una carga nos permite avanzar y obtener muchas más oportunidades en la vida, siendo personas correctas y responsables de nuestros propios actos, y se vuelve muy conveniente llevar el saco con las cosas malas en la espalda, pero no se trata de llevarlas cargando si no de superarlas, por ello el saco debe estar roto para que puedan desprenderse de nosotros sin que nos pesen ni nos estorben en el trayecto de nuestro camino, esto nos permite aprender de todo lo malo que nos ha sucedido y tener una autoestima que nos permita avanzar por la vida sin problemas, no debemos dejar que pasen esas cosas malas y no obtener ninguna experiencia de ello, debemos ser críticos y evaluarnos y determinar porque actuamos así y cual fue nuestro error para poder cambiarlo y aprender de ello.

Debemos aprender a abordar nuestras preocupaciones y no dejar que condicionen nuestra vida, nuestro saco debe estar lleno de cosas buenas y positivas. Para ser feliz debemos detenernos en pequeñas cosas que suceden en la vida, detenernos y observar el lindo amanecer por lo menos una vez al día, mirar a la gente a los ojos y decir con nuestra mirada que tenemos los mejores deseos para ellas, elegir a nuestros amigos y ser fieles a ellos, evitar a las personas negativas ya que son personas que tienen siempre un problema para cada solución, hay que dar una buena impresión desde la primera oportunidad, debemos mostrar respeto por todas las personas y en especial aquellas que realizan trabajos más pesados que el nuestro, aprender que el compartir con los demás nos hace feliz descubriendo la alegría de ser útil al prójimo ya que el que una persona sea rica no significa que tenga mucho éxito, aprendamos a no perder el sentido del humor y reírnos de nuestros propios errores, nunca olvidar que el silencio a veces es la marjor respuesta , nunca debemos obviar buenas ideas solo porque detestamos la persona de quien viene.

En conclusión debemos recordar que la felicidad no es una meta sino un camino, un camino que debemos disfrutar mientras lo recorremos, al final la gente más feliz no necesariamente tiene lo mejor de todo, sino es aquella que simplemente disfruta al máximo de todo lo que Dios pone en su Camino.

autora: YESSY EVELIN RIVAS CASTILLO